FOTOS Y CRÓNICA DE VUELO EN ONDA EN LA HERRADURA AKI
También te pueden interesar otros post "técnicos " como :
PARAPENTE CROSS-COUNTRY
COMO PLANIFICAR UN CROSS
Te gustan estos artículos, colabora con tu donaciones
Normalmente el vuelo en onda esta asociado a los planeadores , a fuertes vientos y a alturas mortales para nosotros con nuestros trapillos . Pero hay sitios y condiciones particulares en la ke nosotros tambien podemos disfrutar de este fenómeno meteorológico.
Aki dejo mis reflexiones( lo mismo me he ekivoco en cosas, no soy montes de oca ) sobre el tema para el ke le pueda interesar .
Una onda de montaña se define como una Oscilación Periódica que se propaga a sotavento
de una estribación montañosa .

Hay 2 tipos de ondas :
las ondas atrapadas ( se prolongan detras del obstáculo )
las ondas verticales ( son prolongaciones verticales de la montaña ke alcanzan gran altitud "los lenticulares en forma de platos apilados )
Para ke se produzca una onda necesitamos un flujo constante de aire una montaña en el ke xoke una capa con algun grado de estabilidad estática ( cuando el aire en una capa estable es forzado a ascender por la montaña intentará recuperar su posición inicial o de equilibrio, nada más cese la fuerza generadora de dicho movimiento. La fuerza restauradora de la gravedad es la que interviene en este caso obligando a la porción volver a su lugar de origen.)

el aire es obligado bajar, al pasar el obstáculo pero sobrepasa su nivel original x lo ke al comprimirse se caliente y vuelve a ascender ( esta oscilación es la ke provoca la onda )
De lo ke deducimos ke para ke se forme la onda necesitamos:
un obstáculo
una capa estable en medio de dos capas de inestabilidad.

Onda en planicies ke acaban en valle, otro tio de onda ke te puedes encontrar (como le paso al amigo escolopendara volando enfrente del loja cerro del hacho ) .

Este dibujo lo explica todo estas volando y cuando te abres al valle y se supone ke perderás altura o te encontraras el rotor empiezas a subir y subir
Aki dejo algunas fotos de nubes lenticulares (platos apilados ) de sierra nevada




bibliografía vuelo a vela .org
Excelente post, por las explicaciones y las fotos!
ResponderEliminargracias
EliminarMUY INTERESANTE, PERO SI SOSPECHAMOS QUE VAMOS HA VOLAR EN HONDA , CUIDADIN Y ESTAR BIEN ABRIGADOS Y CON OXIGENO, A SABER DONDE VAS A PARAR Y SI NO TE COJE ALGUN ROTOR, NO SE COMO SERA PERO SI ESO FUE LO Q EXPERIMENTASTES SIGE DANDOLE CAÑA QUE ES LAMAR DE INTERESANTE, SIEMPRE Q TENGA ALGUN DATO NUEVO , POR FAVOR COMPARTALO COMO SIEMPRE, GRACIAS .
ResponderEliminarQué bellas nubes! Nunca había visto algo así
ResponderEliminarEn Vejer (Cádiz) hay algunos dias al año que se forma una onda frente a la ladera que te permite subir a mas de 800 metros a un ritmo constante y superlaminar de 0.2-0,4m/s. Es el resultado der rebote del aire que pasa por un relieve que hay pocos kilometros por delante en una atmosfera estable.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Aw5gb2oireQ
ResponderEliminar