Viaje a Sao Miguel, Azores. Un autentico paraíso verde ,para todos los amantes del parapente.
Como las ballenas y algunos pajarracos migramos hacia las azores, buscando otros cielos ke surcar y paisajes ke admirar.
El lugar elegido la isla de Sao Miguel, la mas grandes del archipiélago .
Como la mayoría de los vuelos desde España hacen escala en Lisboa u Oporto, decidimos comenzar el viaje rumbo a la capital lusa y pasar alli una noxe.El trayecto desde Granada nos lleva unas 6 horas de coxe, hexas cómodamente en el mercedes de mi amigo pepico.
Lisboa es una ciudad con encanto y muxo que visitar .Su
melancólico tranvía, sus paredes alicatadas y sus callejas y
avenida .
Lo que mas me gusto:
el barrio alto , xiado
la plaza del comercio y alrededores,
Castelo de Sao Jorge (desde donde se disfruta del sky line de la ciudad ;) )
y su ambiente nocturno, .
En un par de horas de vuelo aterrizamos en Ponta delgada, la ciudad mas importante del archipiélago.

Una isla de unos 60km de largo y unos 16 de ancho. Su orografia de origen volcánico, contrasta con el verdor de sus campos.Cuenta con 3 zonas volcánicas con lagos interiores . Al noroeste el volcán de sete cidades, zona centro el lago de fuego y otra mas abrupta y salvaje ke abarca dese furnas hasta la parte mas este de la isla ,amen de pekenos conos volcánicos de pastos verdes, diseminados por todas partes , excepcionales para despegar de cualkiera de ellos.
Nos hospedamos en la posada de la juventud un sitio, limpio, barato y con cierto encanto.
- Primer día: mañana de turismo en el coxe almuerzo y por la tarde contactamos con el
club local club asassaomiguel. una muy buena pagina con muxa información de los sitios de vuelo.
Quedamos con Joao y nos dirigimos a los pastiños donde disfrutamos de un tranquilo vuelo entre vacas, vedes pastos y pequeños volcanes.
Que parapentetista no sueña con verdes prado como despegues , pequeñas montañas , con todas las orientaciones posibles para disfrutar de las brisas marinas e inmenso aterrizajes sin un solo cable ni molestia de otro tipo .
-Segundo dia: toca visitar furnas degustar su cocido hecho lentamente, en las entrañas de la tierra y relajase en sus aguas termales y el jardín botanico de terra nostra .
Por la tade vamos a sete cidades (recomendación del amigo arnaldo )pero llegamos tarde y las nubes ya no nos dejan despegar(el pecio ke hay ke pagar x este autentico paraíso verde es ke casi todos los días llueve algo )
estupenda cena de un "bife de vaca regional" en el restaurante do galego , simplemente deliciosa.
-Terder dia , la prevision meteto es mala muxa nube x lo ke toca dia de agua y no x ke nos llueva ke también sino por que decidimos dedicar el dia al baño esperando con los equipos listos a ver si abre y robar un vuelo . Por la mañana a las termas de ferraria
bueno termas nacimiento de agua caliente que sale justo en la orilla del mar y se mezcla con este .Como la marea esta alta era mas un baño en el mar con algo de agua caliente a veces
Almuerzo en sete cidades y tal y como esta el tiempo, paseo en coxe al lago de fuego a ver si con un poco de suerte y despeja; pero nada de nada niebla y mas niebla.
Seguro ke las vistas del lago son muy bonitas pero nosotros no pudimos ver nada de nada
Para quitarnos esa espinita y entra en calor x la tarde toca baño en las termas Caldeira Velha estos si ke si un nacimiento de agua caliente natural
con esta niebla espesa y su exuberante vegetación bien podría estar en mita de de una selva de borneo u otro lugar tropical .

Cena el la tasca, lapas grille y un típico plato portuges, arroz con pato.
-Cuarto dia ,el viaje llega a su fin ultimo intento de sacar un vuelito mas, madrugar y a serra gorda a ver si abre un claro y se puede volar, pero nada de nada
un paseo campestre por los prados y tirados para el aeropuerto pero antes y de camino una ultima visita .
Como nota de despedida ke mejor sitio para visitar ke el lugar donde todos acabaremos; el cementerio.
Algo curioso a destacar es ke hay panteones con estanterías donde se depositan los féretros. ¿estará el finado ahí dentro y de vez en cuando abren para verlo?
¿ el ataúd esta vacía y el difundo esta bajo tierra como en todos sitios? ( si algún portuges me puede saca de dudas que deje un comentario )
Una isla espectacular , con paisajes de impresión, un verdadero paraíso para los voladores con despegues en todos los sitios. También para los apasionados de otros deportes como la mtb o la pesca submarina. Un sitio al que seguro volveré, pero eso si; con mas tiempo para perderme e indagar por sus rincones mas recónditos
pido informacion sobre el origen del apellido "CABRAL", que ya en el 1600 era muy comun en las Azores.
ResponderEliminary yo ke te digo a ver si hay suerte
EliminarQue bueno el post!! ... y las fotos me encantan!
ResponderEliminarEn primavera estaba en Sao Miguel y le he dedicado un pequeño pst sobre las 6 cosas que hacer... Espero que os guste :)
http://paulinaontheroad.blogspot.com.es/2015/11/6-things-to-do-in-sao-miguel-azores.html
Hola!El post sobre los 6 esenciales de Azore sha cambiado de direccion: http://www.paulinaontheroad.com/2016/01/09/6-things-to-do-in-s%C3%A3o-miguel-azores/
Eliminar